Volvemos a la rutina: deberes, exámenes, trabajos,… Algunos niños tienen más dificultades que otros para adaptarse al colegio y las tareas que éste conlleva. Compartimos con vosotros unos consejos para hacer más fácil la hora de los deberes.
1.- Hablar con el niño. Cuando tu hijo presenta dificultades escolares hay que peguntarle su opinión sobre lo que sucede, hablar de lo que le angustia transmitiéndole comprensión, apoyo y confianza en que estaremos juntos para solucionarlo. En lugar de culpabilizar o hacer comparaciones con otros niños, buscaremos sugerencias para mejorar y encontrar soluciones.
2.- Ambos padres deben estar unidos en las pautas que se van a seguir en casa respecto a los estudios y ser ejemplo mostrando interés por la lectura, la cultura, aprender cosas nuevas…
3.- Tener información del colegio: realizar reuniones periódicas con su tutor para saber trabajos, exámenes, preguntar cuanto tiempo necesita para hacer los deberes, de estudio…
4.- Hacer un plan de deberes con el niño: llegar a un acuerdo con él y hacer un contrato donde pongamos el momento de hacer deberes teniendo en cuenta los días que tiene otras actividades extraescolares (a veces habrá que hacer modificaciones puntuales por ejemplo por el cumpleaños de un amigo). También se especificará el tiempo concreto para el ocio (televisión, consola, salir a jugar,…)
5.- Crear un espacio de trabajo y estudio: debe ser tranquilo, sin televisión, sin ordenador, sin música, bien iluminado y equipado con todos los materiales que necesitará.
6.- Enseñarle a organizarse…
7.- Ser positivo: reconoce sus pasos en buena dirección y dale ánimos constantemente, haciéndole ver lo que hace bien. Cuando tenga dificultades con un tema aumentaremos su confianza comentando sus éxitos en otras materias; es normal tener fallos, todos los tenemos y podemos aprender de ellos.
8.- Le felicitaremos por el esfuerzo, el interés y la dedicación que pone haciendo una tarea, y se sentirá aún mejor si hacemos comentarios positivos de ese esfuerzo en presencia de él pero dirigiéndonos a otra persona.
9.- Podemos utilizar un gráfico semanal/mensual para recompensar al niño por completar el trabajo: ganará una estrella o un punto por cada día que termine sus deberes y en el fin de semana tendrá una salida especial o una actividad en su honor. Podemos establecer el coste en puntos de cada premio (por ejemplo: ir al cine son 5 puntos, al zoo son 10 puntos,…). Cuando ya adquiera un hábito hay que ir disminuyendo paulatinamente estas recompensas y la ayuda que le damos en sus deberes hasta que sea capaz de hacerlos por sí solo.
CÓMO MEJORAR SU AUTOESTIMA
Thomas Edison dijo “no fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla antes de lograrlo”.
Soy psicóloga Colegiada n° AO-04904 y audioprotesista.