Cuida tus ojos

La Miopía funcional aparece cuando usas demasiado los ojos en trabajos de cerca. Leer muchas horas al día a una distancia de medio metro, trabajar con el ordenador o usar muchas horas el móvil, puede ocasionar un estrés ocular que termine transformándose en miopía (visión borrosa de lejos).

Es muy importante seguir los consejos de higiene visual para evitar síntomas de cansancio ocular:

  1. Hay que sentarse correctamente: pies apoyados en el suelo y espalda derecha, con los dos ojos a la misma distancia de lo que se mira.
  2. Los muebles deben ser apropiados para los niños y estudiantes, la mesa debe tener una cierta inclinación.
  3. La iluminación es muy importante: hay que estudiar con una iluminación en el techo y otra directamente en el plano de trabajo, que no dé directamente en los ojos, que no deslumbre y que no haga sombra al escribir. Colocar el flexo a la izquierda si la persona es diestra y viceversa, por encima del hombro si es posible. El texto tiene que estar 3 veces más brillante que el resto de la habitación.
  4. La distancia de lectura no tiene que ser demasiado corta. La distancia ideal es aproximadamente del codo hasta la primera falange. Al leer, los antebrazos han de estar apoyados sobre el plano de trabajo.
  5. No se debe leer con la cabeza, sino con los ojos. Esto puede ser un signo de un problema visual. Coger el bolígrafo a una distancia igual o superior a 1,50 cms de la punta y no girar excesivamente la mano que escribe ni el papel.
  6. Se debe situar la mesa de trabajo, a ser posible, cerca de una ventana y estudiar con luz del día, ya que ésta mejora el rendimiento visual.
  7. Levantar la cabeza de vez en cuando y fijar algún objeto que se encuentre lejos. Es conveniente mirar a través de una ventana al menos 5 minutos cada hora.
  8. En cuanto a la TV hay que evitar los brillos y nunca verla a oscuras, tumbado en el suelo o demasiado cerca. También es muy importante no usar el ordenador a oscuras y siempre encima de una mesa.
  9. La dieta alimenticia debe ser rica en vitamina A (leche, zanahorias, ciruelas, yema de huevo), verduras y frutas.
  10. Son recomendables las salidas al campo, a espacios libres o abiertos, jugar en la calle y descansar de video-consolas y ordenador.

Las lágrimas son necesarias para lubricar los ojos y para la eliminación de partículas y cuerpos extraños. Una película lagrimal sana en el ojo es necesaria para una buena visión. Se vuelve más común con la edad y puede deberse a diferentes causas:

  • Ambiente o sitio de trabajo seco (con viento, aire acondicionado)
  • Exposición al sol
  • Tabaco o ser fumador pasivo
  • Medicamentos para el resfriado, las alergias o algunos antidepresivos
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia)
  • Blefaritis: inflamación de los parpados
  • Maquillaje

También influye mucho la alimentación y la falta de ingestión de líquidos: los alimentos ricos en omega 3, aceite linoleico, frutas y verduras frescas y beber 2 litros de agua al día favorecen la producción natural de lágrima.

Los síntomas más comunes son:

  • Visión borrosa ocasional (niebla)
  • Ardor, picazón o enrojecimiento en el ojo
  • Sensación de arenilla y escozor leve
  • Sensibilidad a la luz

Para diagnosticar el ojo seco realizamos las siguientes pruebas:

  • Test de síntomas y entrevista con el paciente
  • Examen con lámpara de hendidura
  • Tinción de diagnóstico de la córnea y la película lagrimal
  • Medición del tiempo de ruptura de la película lagrimal y altura del menisco lagrimal.

El tratamiento más efectivo son las lágrimas artificiales sin conservantes pero además hay que seguir estos consejos:

  • Evitar que el aire acondicionado nos de directamente en los ojos
  • Usar gafas de sol durante todo el año
  • Tener el ambiente húmedo (humificadores)
  • Parpadear frecuentemente, sobre todo frente al ordenador
  • Limpiar regularmente las pestañas y aplicar compresas calientes
  • Seguir una dieta equilibrada
  • Utilizar cosméticos de buena calidad, hipoalergénicos e hidratantes, y siempre desmaquillarse antes de dormir.

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva que produce picor, ojo rojo, quemazón, molestias con la luz, aumento de lagrimeo (ojos llorosos) y sensación de arenilla al mover los párpados.

Es muy frecuente en primavera aunque también pueden afectar otros agentes externos como el polvo o el pelo de animales, y las dermatitis atópicas.

Si los síntomas son leves el tratamiento consiste en realizar lavados frecuentes con suero fisiológico frío o baño ocular, que ayudan a aliviar los síntomas de picor. En caso de tener síntomas más severos, es recomendable acudir al oftalmólogo.

Cuando estés al aire libre usa gafas de sol para prevenir que el polen entre en tus ojos; esta recomendación es muy importante en los niños.

Evita pasear por parques y zonas arboladas durante la mañana y primera hora de la tarde y lávate frecuentemente las manos si tocas alguna planta o animal.

Si tienes alergia a los metales, elige monturas de acetato o poliamida (pasta), o de titanio para evitar irritaciones en la piel y los ojos.

¿Por qué si utilizamos una crema con factor de protección solar en verano no cuidamos también nuestros ojos?

La principal función de las gafas de sol es proteger al ojo y párpados de los rayos UV, los cuáles se acumulan en el interior del ojo causando daños a medio y largo plazo. Los rayos UV aceleran enfermedades como las cataratas o la degeneración macular que provocan pérdida de visión. Aquí radica el peligro de comprar gafas de sol en sitios no autorizados: unas gafas de sol oscuras hacen que se dilate la pupila y entre más luz nociva al ojo que si no se lleva nada puesto.

Las lentes de sol se catalogan por el filtro que llevan:

Filtro 0
Lentes muy claras. Para usar en interior o con cielos cubiertos.
Filtro 1
Lentes ligeramente coloreadas.
Filtro 2
Coloración media. Luminosidad media, para usar en ciudad.
Filtro 3
Lentes muy coloreadas. Para luminosidad alta, playa y montaña. Es el filtro más utilizado y el ideal para conducir.
Filtro 4
Lentes muy oscuras. Se usan en alta montaña. No se puede conducir con ellas.

En cuanto al color, los verdes y grises alteran menos los colores y son los más adecuados para conducir. Los marrones aumentan el contraste y son más indicados para los miopes y actividades al aire libre.

Los niños necesitan mayor protección UV que los adultos ya que su cristalino (protección natural del ojo) es más transparente y filtra menos los rayos nocivos. Además deben usar gorra en días soleados.

Lentes de sol polarizadas
Son lentes que además de filtrar la luz directa del sol, filtra la que se refleja en las superficies como la carretera o el agua. Están especialmente indicadas en personas que se deslumbran mucho, conductores o para deportes acuáticos y alta montaña.
Lentes fotocromáticas
Son lentes fotosensibles que se adaptan a la intensidad luminosa, pasando del filtro 0 en interior al 3 en días soleados. Estas lentes son ideales para personas que necesitan graduación y que no quieren estar cambiando de gafas cada vez que entran y salen al exterior.
Filtros especiales
Se usan para incrementar el confort y contraste en personas con alguna enfermedad ocular como degeneración macular, diabetes o cataratas muy avanzadas. Estas lentes ofrecen una protección mayor a la luz azul (la más dañina para el ojo). La lente adecuada para cada caso se prueba en el gabinete tras un examen visual especial de baja visión y después el paciente puede probarlo en la calle gracias a una caja de pruebas.
Contacto