
Estimulación y Re-educación Auditiva

La audición está estrechamente relacionada con diferentes situaciones clínicas en el campo de la psicología o psiquiatría (depresión, ansiedad, esquizofrenia, alzheimer o parkinson) y educativas (problemas de lenguaje, lecto-escritura, déficit de atención e hiperactividad) entre otras.
Un deterioro en el procesamiento funcional auditivo puede afectar a:
- La vida emocional y la conducta.
- Dificulta la correcta adquisición del lenguaje, desarrollo de la lectura y escritura y memoria.
- Se encuentra asociado como trastorno secundario al autismo, déficit de atención e hiperactividad.
- También va asociado a problemas como dislexia, disfemia, tartamudez y retraso escolar.
La terapia neuro-auditiva está indicada en los siguientes casos:
- Infecciones de oído en los primeros años de vida
- Retraso en el desarrollo del lenguaje
- Retraso en el desarrollo motor
- Fracaso escolar
- Hiperactividad, déficit de atención y autismo
- Lesiones cerebrales y traumatismos craneoencefálicos
- Problemas de memoria y concentración
- Dificultad en los idiomas
- Problemas auditivos como acúfenos o hipersensibilidad al ruido
- Vértigo