¿Por qué vemos en 3D?
Nuestros ojos están separados unos 60 a 70 mm, por lo tanto, cada uno recibe una imagen ligeramente diferente debido al defecto de paralaje, posteriormente nuestro cerebro funde esas dos imágenes y el resultado es la estereopsis o visión en 3D o la apreciación de la profundidad.
Cuando vemos una película en 3D en el cine o en la televisión, las gafas 3D hacen que cada ojo vea solo la imagen que le corresponde, si nos quitamos la gafa vemos 2 imágenes superpuestas ligeramente diferentes. Con la técnica que os voy a enseñar,podréis ver la tercera dimensión sin necesidad de gafas especiales.
Las imágenes que siguen son pares estereoscópicos, para ver en 3D hay dos formas de observarlas:

Visión 3D
- Imágenes X
- Hay que cruzar los ejes visuales,o sea ponerse bizco mirando la pantalla,el ojo derecho mira la imagen situada a la izquierda y el ojo izquierdo mira la imagen de la derecha,vemos 3 imágenes semejantes y la del centro es la que aparece en 3D. A veces puede ser de ayuda fijar un dedo a 30cm de los ojos para que la imagen del monitor se vea doble.
- Imágenes LL o en paralelo
- Aquí hay que mantener los ejes visuales paralelos o en divergencia(parecido a lo que hacemos para ver las imágenes del “ojo mágico”) igualmente veremos 3 imágenes semejantes y la central es la de 3D.
Os dejamos las dos clases de imágenes ya que unas personas tienen más facilidad para cruzar los ojos o converger y otras para mantenerlos paralelos o diverger ligeramente. La primeras imágenes son más estrechas ya que de esta forma resultan más fáciles de fundir.