TALLER EN COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA

COMBATIR JUNTOS LA MIOPÍA
25 enero, 2021
Taller de juegos con Cruz Roja
JUEGOS PARA MANTENER ACTIVO NUESTRO CEREBRO
3 febrero, 2022
Mostrar todos

TALLER EN COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA

 

Os presentamos a nuestra compañera Marta. Además de ser óptico-optometrista y audioprotesista, es voluntaria de Cruz Roja.

Marta Garrido

El pasado 8 de noviembre, en colaboración con Cruz Roja Jaén,  impartió un taller sobre salud visual infantil para los padres y madres de la Comarca de Sierra Sur.

La finalidad del taller fue transmitir la importancia de realizar revisiones visuales lo antes posible, lo perjudicial que puede ser el sobreuso de pantallas y el gran aumento de la miopía que estamos observando estos últimos meses.

La salud visual empieza en casa

Muchos de nuestros peques tienen problemas visuales que les dificultan tremendamente las tareas cotidianas y con frecuencia pasan desapercibidos. Imagina que vas a hacer los deberes y de repente todas las letras empiezan a desdoblarse y moverse.

Leer se convierte en algo agotador que te estresa y marea. ¿Cuánto tiempo aguantarías haciendo la tarea?

Sabemos que 1 de cada 3 casos de fracaso escolar se debe a una mala visión, que en muchos casos podría corregirse con gafas, lentillas o terapia visual.

Durante el taller, Marta les explicó a los papás y mamás que asistieron como detectar algunos problemas visuales para que puedan actuar a tiempo.

En primer lugar explicó que ver bien letras pequeñas de lejos no es sinónimo de buena visión.

Debemos tener mucho ojo y observar a nuestros peques porque pueden tener problemas binoculares o acomodativos, y aún así ver bien la pizarra.

Hay que prestar atención a:

  • Las quejas que transmiten: Algunas veces sabrán explicar qué les ocurre, pero otras veces se quejarán de  cansancio, mareo, dolor de cabeza o rechazo al trabajo en cerca.
  • Dificultad para leer o escribir.
  • Desvía un ojo, tiende a guiñarlos o a cerrar uno.
  • Entrecierra los ojos o tiende a acercarse a las cosas.

Vigilaremos especialmente a los niños prematuros y aquellos cuyos padres usen gafas, ya que muchos problemas visuales como la miopía o el estrabismo `pueden ser hereditarios.

Para favorecer la detección temprana de problemas como el ojo vago, es recomendable acudir a revisión visual a los 6 meses de edad, a los 3 años y a los 6 años, como mínimo.

El aumento de la miopía

Marta resaltó que la miopía es un problema de talla mundial, tanto por su rápido avance como por las enfermedades que se asocian con miopías altas.

En 2050 más del 55% de la población mundial será miope. Sabemos que a mayor miopía, mayor riesgo de enfermedades oculares.

Para tratar de evitar su aparición y su progreso recomendó hacer algunos cambios en nuestra rutina cotidiana:

-Pasar al menos 20h semanales en el exterior con luz del día.

¡Los deportes en exterior y las excursiones en familia siempre son planazos visuales!

– Evitar el exceso de pantallas, especialmente de los smartphones. Insistió en el peligro de introducir a los peques en el uso de dispositivos electrónicos tempranamente, ya que esto afectará a su desarrollo visual y atencional.

Por último, en el taller descubrimos que existen varios métodos de control de miopía:

 

Fue un placer poder resolver las dudas que tenían las madres y padres y entregarles herramientas para que puedan asegurar la mejor salud visual a sus hijos.

 

 

 

2 Comments

  1. Dionisio dice:

    Inesperadamente interesante este post acerca del tema de la salud de los ojos.
    En la mayoría de los casos se acostumbran a obviar estas
    cosas y no nos cuidamos lo que deberíamos, lo que ocasionalmente
    tiene secuelas en nuestra salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto