Los niños de hoy en día viven rodeados de dispositivos electrónicos como tablets, móvil, televisión, juegos,… Y cada vez empiezan a hacer uso de ellos antes.
Hay que tener ciertas precauciones, y la primera de ellas es:
A los bebés les llama la atención los colores brillantes y el movimiento en la pantalla, pero su cerebro no es capaz todavía de darle significado a esas imágenes. Su visión está en pleno desarrollo y no está preparada para someterla a ese estrés.
Los niños necesitan tocar cosas, lanzarlas, girarlas, apilarlas e incluso chuparlas. Esto forma parte de su aprendizaje y desarrollo cerebral. Una Tablet no les permite tener esta experiencia.
A partir de 2 años ya empiezan a entender los contenidos de la televisión, pero deben verla en compañía de los padres.
Tenemos que tener en cuenta que la Tablet o los vídeojuegos captan la atención de los niños pero de forma pasiva y los sobre estimula. En niños pequeños, mejor apoyar la Tablet en una mesa para evitar que la sujeten con las manos y se acerquen mucho.
¿Existen efectos secundarios por usar la Tablet o el móvil demasiado pronto?
“Ver la televisión o vídeos en una tablet antes de los 18 meses podría producir efectos negativos en el desarrollo del lenguaje, destrezas de lectura y escritura, memoria, problemas de sueño y de atención”- Palabras de la Academia Americana de Pediatría.
Comparan la televisión con “la comida basura”, ya que las imágenes alimentan el cerebro pero con mala calidad.
Lo peor no es ver la televisión, sino lo que dejan de hacer mientras ven la televisión. Un niño pequeño aprende con el juego manipulativo, su lenguaje se desarrolla gracias a interactuar y escuchar a sus padres y hermanos, y ver sus expresiones faciales. Las horas de televisión o Tablet impiden este tiempo de aprendizaje.
Los que trabajamos con niños en consulta estamos empezando a ver síntomas propios de adultos:
En casos extremos, se observan problemas de conducta, aislamiento y agresividad.
A tiempo estamos de cambiar los hábitos de los peques