JUEGOS PARA MANTENER ACTIVO NUESTRO CEREBRO

TALLER EN COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA
9 noviembre, 2021
Estrés: Veneno Auditivo
14 marzo, 2022
Mostrar todos

JUEGOS PARA MANTENER ACTIVO NUESTRO CEREBRO

Taller de juegos con Cruz Roja

TALLER DE JUEGOS PARA MAYORES CON CRUZ ROJA

El pasado mes de diciembre, nuestra compañera optometrista y audioprotesista Marta, acudió como voluntaria a un taller dirigido a los usuarios del centro social de Castillo de Locubín. Federopticos Navas colaboró proporcionando el material para dicho taller.

Marta nos explica la importancia de mantener activo nuestro cerebro

El paso de los años a menudo nos deja ciertas deficiencias para ver o escuchar y esto puede convertirse en una barrera que nos aleja de los demás y de la realidad. En el día a día tenemos la oportunidad de estimular nuestras habilidades visuales y auditivas para, de esta manera, mantener nuestro grado de autonomía.

El pasado día 21 de diciembre quisimos dar algunas claves a nuestros mayores a través de un taller de juegos cognitivos.

Es totalmente natural que a lo largo de nuestra etapa más senior empecemos a tener dificultades para realizar algunas actividades de la vida diaria. Los pilares básicos para una buena calidad de vida con autonomía serán:

  • Orientación y Movilidad
  • Visión y Audición
  • Memoria Ejecutiva

Juego ColorCode de SmartGames

En el taller descubrimos a través del juego cómo mejorar, desarrollar, mantener y cuidar nuestras destrezas viso-auditivas. Cuando no estimulamos estas habilidades se produce un aumento del deterioro cognitivo, lo que implica una pérdida de nuestras capacidades a mayor velocidad.

En nuestro trabajo escuchamos muchas veces la frase:

“para lo que hay que ver/oír…”

cuando le ofrecemos a los pacientes una solución para mejorar el rendimiento de su visión y audición. Esto puede convertirse en la primera piedra de una gran barrera entre nosotros, los demás y la realidad. No es lo mismo, una persona que lleva sus gafas actualizadas, usa sus audífonos, se mantiene activa diariamente, ejercita la memoria, busca la manera de manejarse mejor en su ambiente  y de seguir conectada a todo lo que le rodea… que una persona que no aprovecha su función visual al máximo (no ve todo lo bien que podría), que deja que la hipoacusia le aísle de los demás y que abandona sus hobbies y tareas cotidianas.

Superar pequeños retos a diario, mantiene activa la capacidad de procesar  información de nuestro cerebro. Temidas enfermedades como el Alzheimer o la demencia, tendrán una estrecha relación con el entrenamiento y el desafío. Ya que la vista y el oído son los sentidos que mayor información aportan a nuestro cerebro, podemos usarlos como vía de entrenamiento. A través de juegos cognitivos, no sólo pasaremos un buen rato socializando, sino que también mejoraremos nuestras habilidades y por tanto, nuestra calidad de vida.

Sardina de Djeco, juego de memoria

Durante el taller nuestros mayores descubrieron que aunque había detalles que veían sus ojos, su cerebro no se estaba fijando en ellos (es lo que llamamos discriminación visual o percepción del detalle). Por eso, a veces puede pasarnos que entramos a la joyería pensando que es la frutería. ¿No lo vieron nuestros ojos o nuestro cerebro?

Los juego cognitivos son una excusa perfecta para estar activos, socializar con amigos y familia y pasar un buen rato.

Incorpóralos a tu rutina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto